jueves, 31 de enero de 2008

La banca dificulta a las familias el acceso a nuevas hipotecas

VIRGINIA ZAFRA - Madrid -
Los hogares españoles han reducido intensamente en los últimos meses las peticiones de nuevas hipotecas por la subida de tipos de interés y por su miedo a la próxima evolución del mercado de la vivienda.
Esa realidad, patente en la calle, se ha unido a otra no tan conocida: la banca está poniendo cada vez más trabas a aquellos que todavía se animan a acercarse a las sucursales a pedir nuevos préstamos.
Así lo ha constatado el Banco de España en su última encuesta a un grupo representativo de entidades financieras españolas. Los criterios para la aprobación de nuevos créditos se han endurecido en el último trimestre, tanto en precios como en garantías requeridas a los clientes, y por primera vez en los últimos cuatro años se han reducido los plazos máximos de los préstamos.
El endurecimiento de las condiciones ya había empezado a asomar a la vuelta del verano, pero la persistencia de las turbulencias ha llevado al sector financiero a aumentar mucho más su grado de exigencia en los tres últimos meses.
Y lo peor es que en España el efecto ha sido mayor que en el resto de países de la Unión Europea debido a las peores expectativas para el mercado inmobiliario.

Ofertas estrella testimoniales
De hecho, cada vez son menores las ofertas de hipotecas a 45 y 50 años, y ya son meramente testimoniales aquellas que tanto se publicitaron a mediados del año pasado con tipos de interés del Euríbor más diferenciales inferiores a 0,30 puntos. Créditos como el de Bankinter al Euribor más 0,18 puntos han desaparecido del mercado, y como ofertas más competitivas quedan ahora la de ING con un diferencial de 0,33 puntos o la de Santander, de 0,25 puntos, pero en este caso sólo para las hipotecas de más de seis años de antigüedad.
La crisis financiera ha afectado además a las condiciones de los créditos al consumo, aunque en menor medida que a las hipotecas, y a las de la financiación a las grandes empresas, que se ha encarecido sustancialmente.
Y lo que es más, las entidades prevén que las cosas se pongan todavía más difíciles este año, tanto por el lado de la oferta de las entidades, como de la demanda de familias y empresas. El Banco de España no se muestra preocupado por ello, pues entiende que dará lugar a una evolución “más sostenible” del endeudamiento del sector privado.
Éste es uno de los factores que llevan a la institución a confiar en que la economía española asumirá sin problemas la previsible desaceleración que vivirá este año, tras haber crecido un 3,8% en 2007.
A juicio del Banco de España, el país tiene los “resortes suficientes” para afrontar los menores crecimientos de los próximos trimestres —en los tres últimos meses del año avanzó un 3,5%— aunque también admite que las turbulencias se han extendido tanto que cualquier previsión está rodeada de gran incertidumbre.
PÚBLICO, Jueves 31 de enero de 2008

Los pisos nos empobrecen

LEA DEL POZO - Barcelona -
Que los jóvenes españoles no lo tienen fácil es algo que ya se sabía, pero con el estudio preliminar de inclusión social en España, presentado ayer por la Fundación Un Sol Món de Caixa Catalunya, queda confirmado: la mitad de los españoles que viven con sus padres sería pobres si se emanciparan.
"En la soñada Finlandia, donde el fracaso escolar es menor, hay menos pobreza, pero las tasas más altas se sitúan entre los jóvenes de hasta 35 años, es decir, en las edades de emancipación", señaló ayer el sociólogo Lluís Flaquer, investigador del Instituto de la Infancia y Mundo Urbano (CIIMU) y coodirector científico del informe.
El modelo español
Los autores explicaron que, en España, en estas edades las tasas de pobreza son bajas. La explicación, el modelo de familia español. "Tenemos una sociedad de tardía emancipación. Y a través de la familia, tenemos un efecto protector fabuloso", afirmó Flaquer, no sin advertir también que este modelo es un arma de doble filo: marcharse de casa tarde puede suponer menos hijos y dificultades para acceder al mercado de trabajo. "Nuestro estado del bienestar ha sido capaz de reducir la pobreza en la vejez, pero no en otros momentos de la vida".
El informe pone en entredicho el actual modelo inmobiliario, puesto que no sólo se ven afectados por él los jóvenes. También la pobreza de los niños tiene que ver con el pago de hipotecas o alquileres al que tienen que hacer frente sus padres.
De hecho, el estudio destaca que si se analizan los umbrales de pobreza, antes y después de descontar los costos de la vivienda, éstos se ven muy alterados: hasta nueve puntos, sobre todo, entre los jóvenes, quienes dedican una parte muy importante de sus ingresos a la vivienda. Entre quienes sí se han decidido dejar el nido, el riesgo de pobreza es de un 12,5%.
Las familias tampoco lo tienen mucho mejor. Los hogares monoparentales y los numerosos, con miembros de entre 26 y 35 años, son los que tienen un riesgo más alto de ser pobres.
Ciclo vital
Otro dato que muestra el estudio es que en España la pobreza se concentra en los dos extremos del ciclo vital, es decir, en los menores de 16 años y en los mayores de 75. Y es que la pobreza moderada, aquella que sufren las familias que cobran aproximadamente unos 6.347 euros anuales, afecta sobre todo a la gente mayor, en un 31%, y a chiquillos y adolescentes, en un 24%. "Tener una tasa alta de pobreza infantil es un reflejo de las pocas políticas familiares", afirmó Flaquer, quien matizó que no sólo hay que importar el modelo educativo finladés, sino también otros aspectos de su sistema. En cuanto a la pobreza severa, que es la que sufren quienes perciben unos 3.000 euros anuales, afecta más a los jóvenes, con un 5.4%, frente al 1,9% de los ancianos.
Por todo ello, Ángel Font, director de la fundación, afirmó que, a pesar de que el estudio no está terminado, "tiene intencionalidad", es decir, pretende dar pautas para modificar políticas sociales.


«Nos piden fianzas de seis meses. ¡Así es imposible!»
L. D. P. - Barcelona - 30/01/2008 21:50
1.200 euros brutos para pagar el alquiler, la luz, el agua y la vida, que no anda barata. Eva trabaja en una agencia de comunicación y tiene 30 años. Desde hace tres semanas busca piso. Es la primera vez que se emancipará, algo rarísimo en muchos países europeos pero normal en España. "Hasta hace poco ni me lo planteaba". Por supuesto, cuenta Eva, si se va de casa de su padre es porque ha encontrado una amiga que también está en la misma situación. "El problema es que, a nuestra edad, ya no somos Erasmus, tenemos nuestras cositas y no queremos compartir piso con gente que no conocemos de nada".
La búsqueda no está siendo fácil. "Lo que no entiendo es que estamos buscando un piso de unos 1.000 euros y nos piden fianzas de seis meses o avales bancarios. ¡Así es imposible!". El tema de siempre. Además, "yo estoy a punto de cumplir los 31, así que tampoco tengo derecho a ayudas".
Eva cuenta que muchos de sus amigos viven con los padres y que los que han tenido la oportunidad de emanciparse es porque tienen pareja. "Pero vivir solos, lo que se dice solos, muy pocos". Según un estudio de la fundación de Caixa Catalunya, si los jóvenes que viven con sus padres se emanciparan, la mitad de ellos pasaría a ser pobres.
PÚBLICO, Jueves 31 de enero de 2008

Un hombre muere tras beber zumo comprado por Internet

J. MARTÍN-ARROYO - Granada -
Juan Carlos Cuadros desayunó el pasado domingo un vaso de zumo de frutas adquirido por Internet. Media hora después falleció en su casa de Ogíjares, a las afueras de Granada. La Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición decretó ayer la retirada cautelar del mercado de la marca Jugo de Noni Tahitian. A la espera del estudio toxicológico, todo apunta a que Cuadros falleció por la ingesta del zumo, procedente de una fruta tropical de la Polinesia.
El trágico relato de la familia denuncia una supuesta negligencia de los servicios de emergencia: "La ambulancia tardó más de media hora en llegar. Su pareja no paraba de llamar y hasta le colgaron el teléfono varias veces. Después de los vómitos y el masaje cardiaco, falleció en mis manos", relató su hermana Leticia. El centro provincial de comunicaciones del 061 en Granada dista menos de un kilómetro del domicilio de Cuadros, pero un portavoz aseguró ayer que el protocolo de emergencias siguió su curso habitual.
El fallecido, de 40 años, padecía leucemia y estaba medicado, pero los expertos han descartado que los fármacos provocaran su muerte. La pareja de Cuadros también resultó afectada al ingerir una pequeña cantidad del zumo, pero sólo "se le durmió la lengua y le quemó por la garganta" porque le pareció muy amargo, explicó un familiar. Los agentes de la Policía Judicial no pudieron determinar si el bote de zumo estaba caducado, ya que la fecha resulta ilegible. La Consejería de Salud andaluza estima que es "bastante improbable que se trate de un problema generalizado", pero por cautela y debido al "etiquetado irregular" en inglés del producto, optó por su retirada del mercado.
La distribuidora del zumo, Tahitian Noni, aseguró que su producto cuenta con los controles sanitarios de la Unión Europea desde 2003, así como en Tahití, isla productora de la fruta.

EL PAÍS, Jueves 31 de enero de 2008

Los comercios vendieron en Navidad un 1,9% menos

Y. G.
MADRID. Las ventas del comercio al por menor cayeron en diciembre, en plena campaña navideña, un 1,9% respecto al mismo periodo de 2006, según los datos hechos públicos ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estadística explica que las ventas de productos alimenticios cayeron un 1,8%, ligeramente por debajo de las de productos no alimenticios, que se redujeron un 1,9%.
Las caídas afectan no sólo al pequeño comercio, sino también a las grandes superficies. Así, las ventas en locales de más de 2.500 metros cuadrados se redujeron en diciembre un 1,4% y la caída fue mayor para la distribución de alimentos, un 2,5%, que para el resto de productos, un 0,5%.
Por comunidades autónomas, sólo Baleares y Castilla-La Mancha lograron aumentar sus ventas, mientras las mayores caídas se registraron en Murcia, un 4,8% y Cataluña, un 4%.
ABC, Jueves 31 de enero de 2008

martes, 29 de enero de 2008

Cae un 15% la constitución de nuevas hipotecas

V. ZAFRA / S. R. ARENES - Madrid -
El mercado de la vivienda está en franca desaceleración y ya lo demuestran todos los indicadores, no sólo los de precios. Los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) dejan muy patente esta realidad. En noviembre, se contrataron un 15% menos de hipotecas que en el mismo mes del año anterior. Eso demuestra que se vendieron muchas viviendas menos. A esto hay que añadir las estimaciones de la consultora Grupo i, que prevé que la construcción de vivienda caiga un 9%, hasta 565.000 pisos.
Además, las ventas cerradas en noviembre fueron más baratas que en los meses anteriores, atendiendo al importe medio de las hipotecas, que cayó un 2,54% en un sólo mes, hasta 147.018 euros. Esa cifra queda ya lejos de los 152.333 euros de agosto, cuando todavía no se habían extendido los efectos de la crisis financiera.

Sólo aguantan cuatro CC AA
La caída en la firma de hipotecas es generalizada en prácticamente toda España. De hecho, sólo cuatro comunidades autónomas mantuvieron el tirón en noviembre: Castilla-La Mancha (27% más), La Rioja (26% más), Asturias (13,44%) y Aragón (10% más). En el resto de regiones, se produjeron descensos tan significativos como el de Navarra, donde el número de hipotecas nuevas cayó un 41%, o Canarias y Andalucía, que lo redujeron un 26%.
El menor número de créditos hipotecarios y el menor importe de cada uno de ellos provocó que el volumen total de hipotecas concedidas por las entidades financieras se redujera también considerablemente, un 13,3%, hasta 13.802 millones de euros en noviembre. De esa cifra, un 55,2% fueron préstamos concedidos por las cajas de ahorros y un 36,3%, por los bancos.
Sobre el descenso de viviendas hipotecas, el ministro de Economía, Pedro Solbes, señaló ayer que España "exigía o necesitaba una cierta desaceleración" en la construcción.

Demanda de 370.000 pisos
La situación no se presenta mejor para los próximos meses. Las perspectivas de los expertos inmobiliarios es que las viviendas iniciadas pasen de las casi 620.000 en 2007 (800.000 en 2006) al entorno de medio millón en 2008. Así se adecuarán a la demanda, ahora estancada. Ayer, la consultora inmobiliaria Grupo i rebajó la demanda potencial a 370.000 pisos anuales en su informe de coyuntura inmobiliaria, patrocinado por Caja Madrid.
Este año, según el informe, saldrán al mercado los pisos iniciados en 2007 y otros 200.000 no vendidos -las ventas habrían caído un 55%-, lo que provocará una sobreoferta de medio millón de pisos. El precio de la vivienda crecerá en torno al 1,6%, hasta 2.118 euros por metro cuadrado. Según el Ministerio de Fomento, las viviendas iniciadas cayeron en noviembre un 23,6%, cuatro décimas más que en octubre.
PÚBLICO, Miércoles 30 de enero de 2008

Viajar a toda costa antes que ahorrar

SUSANA R. ARENES - MADRID -
No podemos prescindir de los viajes en nuestro tiempo de ocio. Lo dice la Organización Mundial del Turismo (OMT), organismo especializado de Naciones Unidas: "Los viajes y las vacaciones se han convertido en un fenómeno social arraigado", afirmó ayer Francesco Frangialli, secretario general de esta institución.
Como los gastos son "poco elásticos", las familias "están dispuestas a sacrificar otros gastos en consumo antes que renunciar a viajar", explicó Frangialli, en la presentación del balance provisional de turismo mundial en 2007.En esta primera valoración del año de la OMT, España logra una buena posición, ya que se mantuvo como segundo país del mundo en número de llegadas de turistas, por detrás de Francia. En ingresos, el turismo español también ocupa el segundo puesto en una clasificación que encabeza Estados Unidos.
Turquía y Egipto, rivales
El lado no tan bueno es que España creció un 2%, menos que sus rivales directos, como Francia (logró un 2,6% más de visitantes) o Italia (7%). La brecha es aún mayor si se compara con los destinos que cada vez tienen más tirón en el Mediterráneo, como Turquía, que creció un 18% en turistas o Egipto (con un 20% más de visitantes) que se baten ya como serios rivales para el sol y playa español. Incluso Grecia y Portugal superaron de lejos en crecimiento a España, con avances del 12% y del 10%, respectivamente.
El turismo mundial se acelera
Frente a la evolución tranquila de España, el turismo mundial se aceleró el año pasado y superó las expectativas de la OMT. Un total de 898 ciudadanos de todo el mundo viajaron a un país extranjero en 2007, 52 millones más que un año antes, lo que representa un aumento del 6,2%.
Con estas cifras, el turismo "confirmó que puede vivir con un precio de la energía elevado", aseguró Frangialli. Desde mediados del año pasado las aerolíneas asumieron fuertes subidas del petróleo, que ha llegado a cotizar a 100 dólares el barril. Pese a este sobrecoste, el tráfico aéreo aumentó un 7%, un dato que choca con los anuncios de subidas de precios que lanzan las líneas aéreas.
Para 2010, la OMT calcula que los turistas llegarán a los 1.000 millones y a los 1.600 en 2020, con lo que se duplicará la cifra actual.
Por áreas geográficas, Europa es la que recibe más visitantes, el 38% de los 52 millones de turistas nuevos que se registraron el año pasado. El turismo europeo acumula casi 500 millones de viajeros, un 4% más que en 2006.
Mientras, Oriente Próximo es la zona que más crece con diferencia al aumentar su turismo un 13%, hasta 46 millones de visitas, por debajo de las que registra España. Además de Egipto, Siria y Marruecos están ganando posiciones como destinos preferidos.La zona de Asia-Pacífico es la segunda con mayor crecimiento, un 10%, pero a gran distancia en número de turistas: 185 millones. En esta área, China amenaza con inundar de turistas el resto de países. Más de 40 millones de chinos viajaron a otros países el año pasado, una cifra similar a la población española y la previsión de la OMT es que llegue a los 100 millones en 2020.
El negocio turístico, que movió 780.000 millones, sigue siendo rentable.
El sector no espera una crisis ni de lejos
El negocio turístico va bien y seguirá así, aunque en 2008 sufra una ligera desaceleración. "Haría falta un verdadero hundimiento de la economía real para que el turismo se resienta realmente", señaló gráficamente el secretario general de la OMT, Francesco Frangialli.
La crisis de las hipotecas basura de Estados Unidos y las turbulencias financieras provocadas por esta situación no han tenido impacto en el turismo, según Frangialli. El reto del negocio ahora es hacer un turismo que luche contra el cambio climático.


PÚBLICO, Miércoles 30 de enero de 2008

Los aparcamientos son más caros desde que se quitó el redondeo

ABC
MADRID. El 36% de los aparcamientos de automóviles comenten irregularidades en la facturación a los clientes, en la mayor parte de los casos por la persistencia de alguna medida de cobro por bloques de tiempo de duración superior a un minuto, según un estudio de las tarifas de los aparcamientos públicos y privados, realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Este informe ha sido realizado en 231 aparcamientos de 27 ciudades españolas, con el fin de comprobar la manera en que ha entrado en vigor la Ley de Mejora de la Protección del los Consumidores y Usuarios, en la que se recoge la supresión del redondeo. Así, la organización destacó que 32 de estos centros de estacionamiento de vehículos cobran un mínimo de media hora y 20 de ellos cobran un tiempo mínimo de una hora, informa Ep.
La encuesta pone de manifiesto que la supresión del redondeo «no ha logrado que el consumidor pague menos», ya que en estancias de 48 minutos y de 3 horas, las tarifas han experimentado un incremento medio de un 7% y un 15%, respectivamente. Otra de las prácticas irregulares detectada ha sido la utilización de una tarifa por la entrada en el aparcamiento «independiente del tiempo de estancia».
Este cobro es realizado por el 6% de los «parking» visitados y su tarifa varía entre los 5 céntimos y un euro. Asimismo, la OCU indicó que usuarios de los aparcamientos también sufren el denominado «minuto de oro», a través del que se cobra una tarifa más elevada por el primer minuto de estancia. Este cobro lo realizan el 10% de los aparcamientos y el coste oscila entre los 20 céntimos y los 2 euros. El estudio también valora la información de las tarifas que se facilita a los clientes. La conclusión del documento es que en el 46% de los aparcamientos tienen las tarifas mal situadas y en el 60% se encuentran en la cabina de pago.
Como conclusión, la organización destacó que tras la entrada en vigor de esta nueva Ley, algunos aparcamientos «siguen redondeando» y que sólo se han reducido las tarifas de las estancias de cinco minutos. Además, las OCU explicó que las irregularidades son iguales en los centros privados o públicos, aunque los privados tienen un precio medio más alto.


ABC, Miércoles 30_1_2008

La justicia europea defiende el anonimato de las descargas por internet

LAURA VILLENA. SERVICIO ESPECIAL.
BRUSELAS. El derecho a la intimidad le ha ganado la batalla a los derechos de autor. Los aficionados a la descarga de música por internet pueden seguir manteniendo su anonimato amparados por este derecho y burlar el constante acoso de las asociaciones de productores y discográficas que ayer volvieron a recibir un revés, esta vez de parte de la Justicia europea.
El Tribunal Europeo de Justicia dio ayer la razón a las operadoras de telecomunicaciones, en concreto a Telefónica, y dictaminó que no tienen la obligación de identificar o entregar los datos personales de sus clientes cuando estos sean solicitados con el objeto de proteger los derechos de autor.
La sentencia emitida ayer responde al caso por el que la asociación española Promusicae, una agrupación de productores y editores musicales y audiovisuales sin animo de lucro, pidió a Telefónica que revelase la identidad y la dirección de varios clientes que, a través de la conexión a internet por teléfono móvil y con el programa «Kazaa» descargaban e intercambiaban archivos audiovisuales.

Acción civil contra los usuarios
Los miembros de Promusicae, dueños de los derechos de autor de los archivos intercambiados y descargados, habían identificado la dirección IP de estos usuarios, la fecha y la hora de conexión, y pidieron a Telefónica una serie de datos personales con la intención de iniciar una acción civil contra sus clientes.
La representante de las discográficas se tropezó con la negativa de la compañía telefónica, que protegió la identidad de sus clientes basándose en la legislación española, según la cual, la entrega de datos sólo está autorizada en casos de investigación criminal, de seguridad pública y de defensa nacional. Sin embargo, durante el proceso judicial que Promusicae abrió contra Telefónica en España surgieron dudas sobre la necesidad de obligar a la compañías a revelar sus datos cuando se trate de la apertura de procedimientos civiles.
Tras recurrir al Tribunal de Luxemburgo y conocer su sentencia, que da a las operadoras el derecho a preservar los datos de sus clientes, queda despejada la duda, no sólo para España sino para todos los países de la UE, pero se abre el debate sobre la necesidad de que los Estados miembros interpreten su legislación intentando conciliar los dos derechos en disputa: el derecho a la intimidad y el de la protección de la propiedad intelectual.
La sentencia no deja lugar a dudas de que prevalece el derecho a la intimidad afirmando que, a pesar de que son varias las directivas que obligan a los Estados miembros a garantizar «la protección efectiva de la propiedad intelectual y en particular los derechos de autor», esta protección «no puede, sin embargo, ir en perjuicio de la protección de los datos personales».
Sin embargo, el Tribunal recuerda que el derecho comunitario otorga a los Estados miembros la libertad a establecer ciertas excepciones en la aplicación del derecho comunitario y les invita a hacer una interpretación proporcional de la legislación europea. Y es que, si por un lado las Directivas de propiedad intelectual no obligan a la revelación de datos, por otro, la relativa a la protección de datos personales tampoco excluye que los Estados puedan imponer este deber si se trata de una excepción para proteger los derechos y libertades de otras personas.

Responsabilidad del Gobierno
Así, aunque la sentencia se puede interpretar como un nuevo varapalo a los representantes de la industria discográfica, el Tribunal llama los Estados miembros a hacer una interpretación equilibrada de las directivas que garantice la protección de los distintos derechos fundamentales.
Desde Promusicae la sentencia de ayer fue recibida con menos dolor de lo esperado y su presidente, Antonio Guisasola, afirmó que se trata de un paso adelante en tanto en cuanto deja la puerta abierta para que los Gobiernos incorporen la legislación comunitaria al mismo tiempo que obligan, tanto en procesos penales como civiles, a la entrega de datos de los usuarios de los programas «peer to peer».
«Es imperativo que el Gobierno tome medidas en este sentido similares a las adoptadas ya en Francia o Reino Unido. Esperamos que el Gobierno entienda que es es la única manera de agilizar los trámites para luchar de un modo eficaz contra esta lacra que está destruyendo la industria de la música», afirmó Guisasola en un comunicado de prensa, mientras depositaba toda su esperanza en la capacidad de legislar del Gobierno para obligar a la concesión de datos.


ABC, Miércoles 30 de enero de 2008

lunes, 28 de enero de 2008

Morosa pero sin internet

Rodrigo Casteleiro
Compró una conexión a internet, nunca la tuvo y a los tres meses lo único que recibió de la compañía fue una amenaza de inclusión en la lista de morosos. Es la pesadilla a la que Laura(en la imagen), una estudiante de 25 años de Atención Sociosanitaria, acaba de enfrentarse. En octubre pagó 30 euros en una distribuidora de Orange en Alcalá de Henares (Madrid) para darse de alta. "Me dieron un módem USB y domicilié la línea. Nunca llegaron a ponérmela, pero sigo sin internet y me lo continúan cobrando igual", afirma.
Tras comprobar que no funcionaba, llamó repetidas veces al servicio de atención al cliente. "Me pasaban de un departamento a otro, hasta que perdía la paciencia", dice. La única respuesta que recibió fue que en algunos sitios de Alcalá no hay cobertura. En la tienda no le dieron ninguna salida.
"Envié una reclamación a la compañía y les avisé de que daría orden en el banco para que no me pasasen sus recibos. No voy a pagar por un servicio que no tengo", se queja.

Amenaza
La respuesta de la operadora fue una carta de una asesoría jurídica, "que me decía que Orange iba a cancelarme la línea, la misma que no me habían habilitado". La carta contenía además una amenaza. "Orange puede incluir su deuda (34, 80 euros hasta la fecha) en un fichero de solvencia patrimonial con las consecuencias que le ocasionaría al solicitar operaciones de financiación". Fue entonces cuando Laura desistió y recurrió al fax para darse de baja.
No se trata de un caso aislado. Según el último balance de la asociación de consumidores Facua, el 23,1% de las reclamaciones en 2007 se debía a problemas con las telecomunicaciones. Es el sector que recibe más críticas, junto al de la vivienda. "El problema es que el campo de las telecomunicaciones es amplísimo y faltan instrumentos rápidos, adecuados y precisos para hacer frente a las reclamaciones", denuncia Agustina Laguna, presidenta de la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes.
En el caso de Laura, un portavoz de Orange explicó a ADN que "la baja está tramitada y la deuda anulada y que el dinero se le devolverá", aunque a ella nadie le ha avisado. En su buzón, además de cartas, hay propaganda de Orange Internet en 1 minuto. Ella se ríe: "Yo llevo esperando tres meses y nada".

El dato
Un 10% aumentaron las quejas en el sector de las telecomunicaciones durante 2007. La sobrefacturación, los cortes, la imposibilidad de acceso, la publicidad engañosa o la dificultad para darse de baja fueron las principales quejas.
La mayoría de las reclamaciones presentadas en 2007 se solucionaron por vía administrativa. Los usuarios solicitan la mediación de las asociaciones de consumidores, que recurren a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y que suele fallar a favor del consumidor en la mayoría de las veces. Los sectores que acumulan más quejas son las telecomunicaciones y la vivienda, seguidos de los electrodomésticos con un 6,8% de las quejas, los automóviles (6,6%), el hogar (4,2%), los transportes y servicios bancarios (4,8%) y seguros y planes de pensiones (4,2%).


ADN, Lunes 28 de enero de 2008
Imagen: ADN

El Euribor se anota su mayor caída mensual en seis años

VIRGINIA ZAFRA - Madrid
La crisis financiera mundial ha vivido en enero sus peores coletazos, con grandes bajadas bursátiles, recortes históricos de tipos en Estados Unidos y mucha alarma en los grandes bancos mundiales.
Pero esa misma moneda tiene una cara positiva para los hogares españoles: el Euribor ha experimentado su mayor bajada mensual en más de seis años.
A falta de los tres últimos datos de enero, la media mensual se ha situado en el 4,52%, es decir, casi tres décimas por debajo de diciembre. Hay que remontarse a octubre de 2001 para ver un descenso de mayor intensidad.
En aquella ocasión, los tipos de interés oficiales bajaron un punto en apenas tres meses. Ahora las razones son otras. Por un lado, el indicador se está ajustando a unas condiciones más normales, tras haberse desmadrado durante meses por la falta de liquidez del mercado financiero y, por otro, responde al convencimiento general de que el Banco Central Europeo (BCE) acabará por ceder y bajará los tipos de interés en primavera, una vez que empiece a controlarse la inflación.
La decisión de la Reserva Federal de rebajar 0,75 puntos los tipos en Estados Unidos motivó un fuerte descenso del indicador la semana pasada y lo llevó el miércoles por debajo del 4,3% por primera vez en nueve meses.
La decisión de la Fed acentuó las expectativas de que los tipos bajarán en la zona del euro en los próximos meses, aunque la insistencia del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, de que ahora sólo quiere controlar los precios moderó las esperanzas del mercado y provocó que el índice se situara por encima de esa cota —en torno al 4,35%— en los últimos tres días.
En el Euribor a tres meses, el que se toma como referencia para las operaciones entre bancos y la financiación a empresas, también se ha producido una bajada sustancial en enero, similar a la del indicador a doce meses, que es el que se utiliza para las hipotecas.

Las subidas se moderan
El alivio de este mes no evitará, sin embargo, que suban las cuotas mensuales de los préstamos que tengan la revisión con el dato de enero. Y es que los ascensos de los meses anteriores fueron tan cuantiosos —el indicador llegó al 4,793% en diciembre— que el saldo interanual todavía arroja una subida a favor del Euribor de casi medio punto.
Eso supone en la práctica que la factura de una hipoteca de 150.000 euros, a 26 años de plazo y con un tipo de interés del Euribor más un diferencial de 0,5 puntos se encarecerá en 40 euros al mes y en casi 480 euros al año, ya que pasará de 822 euros a 862 euros.
PÚBLICO, Martes, 29 de enero de 2008

Los consumidores moderan sus compras de pisos y coches

MAITE VÁZQUEZ DEL RÍO
MADRID. El estado de ánimo de los españoles en su valoración del panorama político, económico y social «se ha debilitado con respecto a 2007», según el Observador Cetelem, que reduce en dos décimas (del 5,5 al 5,3%) su nivel de confianza sobre el futuro. Pero aún así, se encuentra por encima de la media europea, pese a haber moderado su consumo por la subida de los tipos de interés, que han elevado el importe de la cuota de las hipotecas.
Tras esta constatación y analizada la intención de compra según los productos, las conclusiones del Observador Cetelem para España arrojan unos porcentajes llamativos. Así, el 37% (diez puntos menos que en 2007) destinará parte de su presupuesto familiar a viajes y a ocio -producto que sigue ocupando el primer lugar en las preferencias de los españoles-, mientras que muebles (22%) y electrodomésticos (21%) serán los productos más demandados. En el lado contrario, la intención de compra que más desciende afecta a la adquisición de vivienda, que se sitúa en el 7%, cinco puntos menos que en 2007.
En el informe del banco experto en crédito, del grupo BNP Paribas, se enfatiza que la fuerte subida de los precios de los productos básicos de la cesta de la compra, como el pan, la leche y la carne, unida a la subida de las hipotecas ha afectado, sobre todo, a la compra de bienes duraderos como son la vivienda o los automóviles.
El 65% de los encuestados españoles reconoce que aumentarán su consumo este año, pero este porcentaje es nueve puntos inferior a 2007. Pero sobre todo, llama la atención que el 23% de los españoles consultados ha reconocido su intención de elevar su ahorro en 2008.
Optimismo en Europa
Los consumidores de los trece países europeos encuestados por Cetelem (Francia, Italia, España, Portugal, Bélgica, Reino Unido, Alemania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Rusia y Serbia) son optimistas, pese a la subida de precios y los tipos de interés.
Por lo que respecta a la compra de vehículos en Europa se mantuvo estable con cerca de 15 millones de matriculaciones en 2007. España ocupó la tercera posición, con un incremento de un 9,9%. Sin embargo, se da la paradoja de que pese a esta tercera posición en el presente ejercicio, el mercado se ha ralentizado por la «saturación del parque de vehículos» y la desaparición del Plan Prever, además del anunció de la aplicación de la «ecotasa». Así, la intención de compra de automóvil se reduce un 2,1%. En este mercado, lo que sí está previsto es que aumente (7%) la adquisición de motos, ocupando España el primer lugar del aumento.
Por lo que respecta al gasto medio por hogar en electrodomésticos, España registró 269 euros en 2007, cifra que para este año se eleva un 21%, al menos en la intención de compra, porcentaje que se queda muy lejos del Reino Unido (52) y de Bélgica (45%). Y en el caso de los muebles, británicos y alemanes encabezaron este ránking en 2007, con cerca de 700 euros de gasto medio por hogar. El gasto en España se situó en 399 euros, si bien para 2008 la intención de compra crece un 22%.
Otro capítulo aparte es la informática doméstica. El gasto medio por hogar lo encabezó en 2007 Bélgica (318 euros). En España estas compras supusieron 207 euros por hogar y para 2008 se espera un crecimiento del 10%, un punto por debajo de la media de los trece países.
Por último, en cuanto a la evolución de los créditos al consumo, el Observador cifra en más de un billón de euros el crédito al consumo de riesgo vivo. Británicos (324.000 millones de euros) y alemanes (229.000 millones) suponen más del 50% del mercado total de préstamos personales. Por su parte, España se encuentra en la cuarta posición de este ránking, con 105.000 millones, y un crecimiento del 14,1%.
ABC, MARTES 29_1_2008

El fin de la impunidad para publicitar alimentos funcionales

ANTONIO GONZÁLEZ - Madrid
Términos como isoflavonas, Omega-3, o esteroles vegetales eran hace unos años palabras que la mayor parte de los clientes de un supermercado no habían oído jamás. Sin embargo, hoy en día cada vez son menos los productos alimenticios envasados, especialmente algunos como los lácteos, que no llevan en su etiquetado alguno de estos términos, asociados siempre a mejoras nutricionales o reducción del riesgo de enfermedades. Aunque el etiquetado suele ajustarse al marco legal, el caso de la publicidad de estos productos es harina de otro costal, y la frontera que debería existir entre el concepto de alimento y el de medicamento no siempre está del todo clara para el consumidor. “La mayoría de los alimentos de los que se habla no son funcionales ni nada – explica Ascensión Marcos, investigadora del CSIC y presidenta de la Sociedad Española de Nutriciónya que una cosa es tener un componente, y otra que esté en una dosis determinada como para que suponga un determinado efecto saludable”.

Pruebas científicas
Pero parece que esta situación tiene los días contados tras la entrada en vigor, el pasado 1 de julio, de un reglamento europeo que regula el uso que hacen las empresas de las declaraciones nutricionales y de propiedades saludables, que tendrán que basarse en estudios científicos. El reglamento contempla un periodo transitorio que varía según los casos, aunque en general las empresas no tendrán que cumplirlo al cien por cien hasta 2010, con el fin de que tengan tiempo a adaptarse. “La idea central de este reglamento es que las empresas tienen que hacer estudios científicos, que van a ser evaluados además por las autoridades europeas en materia de seguridad alimentaria”, señala el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESA), Félix Lobo.
A su juicio, esta normativa responde adecuadamente a la “nueva realidad tecnológica” que constituyen los alimentos funcionales, que podían tener “algún problema de encaje exacto” con el marco legal nacional. “No se va a poder decir cualquier cosa ni cualquier estudio vale”, añade.

Control de anuncios
Mientras pasa este periodo transitorio, la AESA, dependiente del Ministerio de Sanidad, está realizando una labor de control de la publicidad de alimentos que se emite en televisión a través de un acuerdo con la Secretaría de Estado de Tecnologías de la Información. En virtud del acuerdo, este último departamento manda a la AESA los anuncios que salen por televisión. “Nos centramos en este tipo de publicidad porque es la más importante”, señala el presidente de este organismo, que reconoce que “ha habido reuniones con empresas para decirles que tal ocual anuncio tiene un problema o es ilegal”.
Como ejemplo de ingredientes que deben ser correctamente publicitados, el presidente de la AESA cita el caso de los esteroles vegetales, que tienen la facultad de reducir los niveles de colesterol y forman parte de determinados productos lácteos. Lobo sostiene que los anuncios de productos con esta sustancia deben dejar claro que los esteroles vegetales no deben ser consumidos por mujeres embarazadas ni por niños menores de cinco años. “Hay que dar la información de forma clara, que se vea y se oiga, no nos valen las letras muy pequeñas”, concluye.

"Se está engañando a los ciudadanos"
Al frente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales (Alicante, 1958) denuncia la falta de control que existe en la publicidad de alimentos funcionales, aunque cree que la situación tendrá que cambiar.
¿Está lo bastante clara en publicidad la diferencia entre alimento funcional y medicamento?
Los alimentos funcionales son los que tienen un ingrediente con alguna eficacia sanitaria, como ocurre por ejemplo con las margarinas con fitosteroles. Son eficaces, pero lo preocupante es que se anuncian como un producto ordinario, y tienen contraindicaciones.
¿Cambiará el escenario en 2010?
El reglamento europeo demuestra que ha habido un gran fracaso de las autoridades nacionales, porque no aporta nada nuevo de lo que ya establecían las normativas de cada país. A partir de entonces, las empresas tendrán que ajustarse a determinadas condiciones para anunciar los productos.
¿Cómo es hoy la publicidad de estos alimentos?
La gran mayoría de la publicidad que utiliza argumentos de salud los usa de forma abusiva; bien porque el producto no vale para nada, bien porque la cantidad es tan mínima que no tiene efectos en la salud, aunque habría que ir caso por caso para demostrarlo. Desde el punto de vista de la veracidad, se está engañando claramente a los ciudadanos, aunque es difícil de demostrar y con este reglamento europeo la situación irá mejorando.
PÚBLICO, lunes 28 de enero de 2008
Imagen: Público

Los hogares dedicaron el 46,2% de su renta a la compra de vivienda en 2007

AGENCIAS
Las familias españolas destinaron el 46,2% de su renta bruta disponible a financiar la compra de vivienda en 2007, tres puntos y medio más que al cierre de 2006 y la cifra más alta de toda la serie histórica, según los últimos datos del Banco de España. Este porcentaje contrasta con el 36,4% de la renta bruta familiar que era necesario destinar a tal fin en 2005 y con el 35% que destinaban las familias a la compra de vivienda en 2004.
Los datos del Banco de España indican que el endeudamiento de los hogares por la compra de vivienda continúa creciendo de forma paulatina, dado que en el primer trimestre, las familias destinaron el 43,3% de su renta a financiar la adquisición de vivienda, el 44,2% en el segundo trimestre, el 45,4% en el tercero y el 46,2% en el último trimestre del año.
A pesar del menor incremento de los precios de la vivienda al final del ejercicio, el Euríbor, tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, se situó en diciembre de media en el 4,793%, su nivel más alto desde diciembre de 2000, con lo que retomó la tendencia al alza de este indicador, que se vio interrumpida por los descensos de octubre y noviembre, después de acumular dos años de continuas subidas.
Sin embargo, el precio medio de la vivienda libre se situó en 2.085,5 euros por metro cuadrado al cierre de 2007, lo que supone un incremento del 4,8% respecto al año anterior, el nivel más bajo de la última década, según el Ministerio de Vivienda.
Con todo, el aumento del esfuerzo financiero de los hogares por compra de vivienda está en línea con el aumento del importe medio de las hipotecas. Hasta octubre (último dato disponible), dicho importe se situó en 150.851 euros, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al mismo mes de 2006, según la estadística de hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Siete veces la renta disponible
De esta forma, en el tercer trimestre del año el precio de una vivienda de tipo medio (93,75 metros cuadrados) era 7 veces superior (7 veces en 2006 y 6,7 veces en 2005) a la renta bruta disponible de un hogar mediano.
Descontando las deducciones de las que se benefician las familias por compra de vivienda a través del IRPF (un 15% con carácter general hasta un máximo de 9.015 euros anuales), los hogares destinaron el 37% de su renta bruta disponible a financiar la adquisición de su vivienda en 2007, cifra superior al 29,9% que fue necesario en el 2006.

El Economista, 27_1_2008

lunes, 21 de enero de 2008

El precio de la vivienda bajó en once provincias en el último trimestre

MIGUEL LARRAÑAGA. MADRID.
El precio de la vivienda subió en el pasado año un 4,8% en media nacional, con una subida del 5,7% en el caso de la vivienda nueva y del 4,2% en el caso de la usada de más de dos años. Atendiendo a la tipología de vivienda, la de promoción libre subió un 4,8% y la de protección oficial lo hizo en un 5,5%, según datos que ayer hizo públicos el Ministerio de Vivienda.
No obstante, en el último trimestre del pasado año se agudizó la tendencia a la baja en los precios y once provincias registraron descensos en comparación con el trimestre anterior,con caídas que fluctúan entre el 0,4% de Guipúzcoa (2.983,8 euros/m2) y el 5,1% en Zamora (1.182,8 euros/m2).
Las provincias que registraron tasas negativas de crecimiento de precios en el último trimestre de 2007 fueron Álava, Albacete y Cantabria, con una caída del 1,9%, Ciudad Real (-2,2%), Córdoba (-2,1%), Soria (-1,5%) Burgos (-1,1%), Castellón (-0,9%), Segovia (-0,8%), además de las referidas Guipúzcoa y Zamora.
En términos interanuales ninguna provincia registró caídas, aunque diez han registrado subidas por debajo del IPC.
El director general de Arquitectura y Política de Vivienda, Rafael Pacheco, destacó en la presentación de las estadísticas de precios del pasado ejercicio que el aumento «se sitúa en el entorno del IPC y en la senda de estabilización con ligera tendencia a la baja», subrayando en todo caso que «el Gobierno ha cumplido su objetivo de situar progresivamente los precios de la vivienda en el entorno del IPC». Pacheco añadió que «estamos preparados para afrontar esta etapa de estabilización de la construcción y de los precios».
Destacó el aumento que se ha producido en la construcción de viviendas de protección oficial.

Madrid, líder en VPO
Pacheco confirmó que Madrid es la comunidad más activa en este apartado. Atribuyó a la demografía este factor, señalando que Andalucía y Cataluña también han destacado, pero lo que reflejan las estadísticas es que Madrid triplica en calificaciones definitivas de VPO a Cataluña y que la Comunidad Valenciana se encuentra por encima de Cataluña en este apartado.
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, subrayó por su parte que los precios de la vivienda están evolucionando hacia una «normalización» que está basada «en factores reales».

PP: peor donde manda el PSOE
El PP, sin embargo, subrayó que pese a las declaraciones del Gobierno sobre la moderación de los precios, en esta legislatura han subido un 43,2%. El portavoz de vivienda del principal partido de la oposición, Pablo Matos, indicó que los mayores crecimientos de los precios se han producido precisamente en Comunidades autónomas gobernadas por el PSOE, mientras que la mayor moderación se ha observado en Comunidades en las que gobierna el PP.
«La ministra de Vivienda debería explicar por qué en una comunidad fuerte como Madrid el precio en el último año subió un 1,8%, y sin embargo en Asturias lo hizo un 7,5% y en Galicia un 6,1%», señaló el portavoz popular.
Por su parte, el gerente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE), Julio Gil, consideró «positivo» el resultado final del pasado año en lo referente a precios y descartó que en los próximos meses se vayan a producir caídas reales de los precios.
Para Gil, los precios están llegando a «un segmento más razonable y asumible por los hogares», y apuntó que el sector no desea subidas de dos dígitos en los precios.
ABC, Sábado 19 de enero de 2008

El comercio culpa a los políticos de la mediocre campaña navideña

ABC
MADRID. La Confederación Española de Comercio (CEC) achacó ayer la moderada ralentización del consumo registrada Navidad «a los mensajes de desconfianza sobre el estado de la economía que se han ido emitiendo desde ámbitos políticos» y no tanto a la subida de los precios y las dificultades de pago de las hipotecas.
Las ventas de la campaña de Navidad aumentaron entre un 4% y un 5% respecto a las del año anterior, lo que significa un crecimiento «moderado», ya que «normalmente éste acostumbra a ser más potente», subrayó la CEC.
La organización sostuvo que el 20% de la población ha visto reducida su capacidad de compra por la subida de los precios y el incremento del importe de las hipotecas, pero incidió en que «el resto de los ciudadanos también han frenado su consumo por culpa de los mensajes negativos que se han ido emitiendo desde ámbitos políticos».
A la espera de datos definitivos, aventura que las ventas del periodo de rebajas registrarán un crecimiento de entre el 7% y el 8% respecto a la campaña anterior, lo que consideran un «arranque excelente».
ABC, Sábado 19 de enero de 2008

La cuesta de enero más dura de Europa

Jesús Martín / Lidia Aparici
Madrid- La inflación se ha convertido en el caballo de batalla de todas las economías desarrolladas, con contadas excepciones. España ha cerrado el año con una tasa interanual del 4,2% (4,3% según Eurostat, que hace la comparación con índices de precios armonizados), la más alta en un año natural desde 1995, aunque hiciera su aparición de nuevo en enero de 2006.
En Alemania, los precios han crecido a niveles desconocidos en catorce años, y en Estados Unidos, el 4,1% anunciado el miércoles por el Departamento de Trabajo obliga a retroceder a 1990 para encontrar una tasa similar. ¿Qué hay de común en este repunte de la inflación? Sólo el espectacular incremento del precio del petróleo que comenzó el año en el entorno de los 54 dólares y cerró en la frontera de los cien, barrera que sobrepasó nada más comenzar este año. El incremento del precio de los cereales como consecuencia del mayor consumo de países como China o India ha tenido también efectos negativos en la inflación, pero este temporal ha sido capeado de mejor manera por la mayoría de las economías desarrolladas, con la excepción de la española.

Repercusiones en el hogar
Que el grado de afectación de la crisis ha sido diferente para los países es un hecho obvio. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía se reconoce que el repunte del IPC hasta el 4,2% es un «importante deterioro» que repercutirá negativamente en las economías domésticas, aunque se trate de un «fenómeno de carácter transitorio», que achacan a la subida de los precios internacionales del petróleo y los cereales. Así, David Vegara, secretario de Estado de Economía, reiteró que esta tendencia inflacionista «mejorará a partir de la primavera de 2008, situándose por debajo del 3%, y que los datos se suavizarán cuando desaparezca el efecto base del incremento del crudo».
No obstante, los consumidores notan con mayor dureza estos repuntes a la hora de llenar la despensa y alcanzar el final de mes sin agobios. El incremento del precio del barril de crudo y su traslación automática al precio de venta al público de los carburantes y combustibles han incrementado el gasto destinado al transporte por carretera en un 16,44% en un año, un 50% superior al crecimiento experimentado en la zona euro. Como consecuencia de estas subidas del petróleo, los abonos transporte también han subido 6,39 puntos porcentuales más que en el resto de países europeos (18,35% en España frente 11,98%).
Los efectos más negativos para el Gobierno se han dejado sentir en los alimentos donde la sensibilidad de los consumidores está más a flor de piel. El Gobierno alega que se debe a los repuntes del precio de los cereales y las materias primas, aunque la mayor parte de los ciudadanos está convencida de que buena parte de los incrementos hay que achacárselo a un inflacionista sistema de distribución. Este aspecto se observa con claridad en artículos de primera necesidad como los derivados lácteos, leche, queso y huevos, que han sido uno de los principales protagonistas de la escalada de precios, hasta casi duplicar su incremento en relación con el sufrido en la eurozona. Similar evolución han padecido las frutas y verduras, cuyo precio en España ha subido cerca de 10 puntos porcentuales más que en Europa (14,76% y 12,75%, respectivamente, frente al 5,35% y 2,99% de la eurozona).
El incremento del precio de la carne en España ha duplicado la media del de nuestro socios (17,5% frente al 8,8%). El pan es otro claro ejemplo de que algo se hace mal en España. Con una subida generalizada de los cereales, los españoles pagan hoy un 17,96% más caro el pan que hace un año, mientras que los europeos sólo han sufrido un incremento del 9,65%, casi la mitad que el nuestro. Si la comparación se hace sobre las prendas de vestir, los resultados son incluso más alarmantes. El aumento de los precios de la ropa en nuestro país ha triplicado el de la media de la eurozona: 18,19% frente al 5,96%. En el caso del calzado la diferencia «sólo» es el doble.
Si alimentos y transporte se han llevado el papel protagonista, los servicios merecen el galardón al mejor incremento secundario.Los precios del suministro de agua han casi duplicado el aumento sufrido en la zona euro. Situación similar ha vivido el coste del alquiler de vivienda (aumento del 16,37% en España frente al 7,65% de sus socios). Pero no todo iban a ser sacrificios para los españoles. En algunos productos y servicios, es verdad que en muy pocos, España puede presumir ante los otros catorce socios de la Eurozona de haber hecho mejor los deberes. Es el caso de la electricidad, los productos médicos y los productos farmacéuticos, donde las bajadas de precios han llegado hasta el 18,44%, mientras en Europa subían un 3,5%.


LA RAZÓN, Domingo 20 de enero de 2008

viernes, 18 de enero de 2008

Stop a las grasas más dañinas

AINHOA IRIBERRI - Madrid - 18/01/2008 19:23
No tienen ningún valor intrínseco para la salud aparte de las calorías que aportan”. Con esta contundencia definía el New England Journal of Medicine (NEJM) a las grasas procedentes de aceites vegetales parcialmente hidrogenados, más conocidas como grasas trans.
Bajo este nombre se esconden alimentos tan comunes como los vendidos en la mayoría de cadenas de comida rápida, gran parte de la bollería industrial y las fáciles de hacer (y de comer) palomitas de microondas, entre otros.
El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria Lluis Serra tiene claro que habría que prohibirlos, algo que no es de extrañar a tenor de lo expuesto en la revisión del NEJM antes citada: un incremento de sólo el 2% del consumo de estas grasas supone un aumento del 23% del riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular.
No todas las trans son igual de dañinas, y el nivel de procesado marca casi siempre la diferencia. Así, las grasas trans naturales están en alimentos que provienen de la leche de cabra y oveja, como el queso. Ningún estudio ha mostrado una asociación entre estas grasas y la enfermedad cardiovascular aunque, advierte Serra, es recomendable “moderar su consumo”.
Pero ¿por qué se hidrogenan parcialmente los aceites vegetales convirtiéndolos en una sustancia que aumenta el colesterol malo, el riesgo de diabetes y la inflamación celular?
Según explica Serra, tras este procesado se consigue que los aceites vegetales se solidifiquen, haciéndolos así más aptos para cocinar. Además, aguantan más tiempo y “tienen un mejor resultado tecnológico ya que, por ejemplo, los alimentos que se elaboran con ellas son menos pegajosos”.
Hay alternativas para las grasas trans, y el aceite de oliva es la principal. Algunas empresas han decidido suprimir las grasas trans, pero en España no está prohibido su consumo.
Según el presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, Félix Lobo, para ello se tendría que aprobar una normativa europea: “España lo propuso en abril de 2007 y no observamos mucho entusiasmo por parte del resto de Estados miembros”.
Lobo señala que, en España, el consumo de grasas trans no es muy elevado, ya que se sitúa cerca de los 2,1 gramos al día, pero el NEJM fija en dos el límite para que comiencen los efectos adversos. Una ración de patatas fritas triplica este límite.
Serra concluye: “Hay que prohibir los ácidos grasos trans, sabiendo además que existen alternativas”. Mientras tanto, no freír –y, menos, reutilizar– con aceites vegetales, evitar los restaurantes de comida rápida y la bollería industrial que no especifique que no los usa, son los consejos de este experto.
PÚBLICO, Sábado 19 de enero de 2008
Imagen: Público

Los bancos europeos endurecen las condiciones de los créditos

AGENCIAS - Madrid - 19/01/2008
En medio de la crisis que afecta a Estados Unidos y a los mercados bursátiles de todo el mundo por las hipotecas de alto riesgo, los bancos de la zona euro tampoco ofrecieron ayer buenas noticias.
Según los últimos datos del Banco Central Europeo (BCE), la banca prevé dificultades de refinanciación por lo que, en el cuarto trimestre de 2007, endurecieron las condiciones para conceder créditos. Esta actitud afectó tanto a las empresas como a los particulares. Según el BCE, en el cuarto trimestre la demanda europea de créditos hipotecarios disminuyó "considerablemente" y fue "significativamente negativa".
En España también se perciben los efectos de la crisis. Los bancos y cajas de ahorros registraron en noviembre una tasa de morosidad ligeramente por encima de las cifras de meses precedentes. La mora aumentó 16 centésimas con respecto a octubre y en noviembre se situó en el 0,838%.
En los próximos meses la situación no mejorará. Eso afirmó la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's que advirtió de que la crisis bursátil del sector financiero durará todo 2008 y parte del 2009. Las bajadas en Bolsa son "inquietantes" porque llegan cuando hay crecimiento en la economía mundial e índices de morosidad históricamente bajos, según la agencia.
EL PAÍS, Sábado 19 de enero de 2008

Cuánto cuesta no pagar la cuota

PIEDAD OREGUI - Madrid - 18/01/2008
El 14% de los hipotecados retrasaron el pago de al menos una de sus cuotas en los últimos 12 meses, según un reciente estudio de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios (ANPB). O lo que es lo mismo, una de cada siete personas no pudo hacer frente a sus compromisos hipotecarios en el momento obligatorio. Para algunos de estos particulares, este impago les habrá salido relativamente gratis y quedará apagado en el tiempo; para otros, algo caro, y para muchos, muy caro.
En el primer grupo, los teóricamente afortunados, se incluyen todos aquellos hipotecados titulares de un crédito que prevé la posibilidad de reducir o aplazar el pago de un número determinado de cuotas. No son demasiados por varias razones: aunque es cierto que una gran mayoría de entidades comercializa hipotecas con esta carencia especial, no son abundantes los particulares que las suscriben. Además, aunque en el préstamo se incluya esta teórica ventaja, no siempre es de aplicación: por un lado, porque bancos y cajas de ahorros suelen imponer como condición previa que hayan transcurrido dos, tres o más años desde su suscripción para hacer efectivo este derecho. Por otro, porque éste está limitado a un número concreto de cuotas. Quienes hayan podido o en el futuro puedan utilizar el aplazamiento de cuotas han de saber que, efectivamente, durante uno, dos o tres meses podrán no pagar sus correspondientes letras. Lo que hayan dejado de pagar se sumará de nuevo al capital pendiente de devolver, y automáticamente la entidad le recalculará, para el periodo de vida aún vigente, una nueva cuota. Sólo cinco euros más En una hipoteca, por ejemplo, de 150.000 euros a devolver en 30 años a un tipo de interés del 5%, dejar de pagar una letra supondrá asumir en las siguientes cuotas un aumento de, aproximadamente, cinco euros. Prácticamente nada si se trata de un problema puntual de impago. En el segundo grupo de hipotecados se incluyen aquellos que no cuentan con la posibilidad de carencia, pero, al tener una relación suficientemente buena con su banco o caja de ahorros, ésta les concede de forma inmediata, cuando aparecen números rojos un minicrédito normalmente asociado a su nómina. En este caso, los particulares pagan los intereses pertinentes durante el número de días que se retrasen, pero sólo por la parte de la cuota hipotecaria a la que no hayan podido hacer frente. En una letra, por ejemplo, de 800 euros, si sólo se puede pagar 500 euros, se abonará por los 300 euros restantes durante un mes entre 2,5 euros y 5 euros de más, a los que habrá que sumar los 300 euros pendientes. Cuanto mayor sea la cantidad aplazada, mayor será su coste. Al mes siguiente de nuevo habrá que hacer frente a otra letra completa, con lo que puede que el problema engorde. En el tercer grupo de hipotecados se incluyen quienes directamente optan por no pagar una cuota. El coste de tomar esta decisión es doble: por un lado, su entidad le cobrará por esa deuda impagada unos intereses de demora -en cada contrato hipotecario vienen regulados-, que pueden ser del 10%, 12% anual o más, y por otro, le girará una "reclamación de descubierto" que para muchas entidades tiene simplemente un coste fijo en torno a los 20 euros, que igualmente habrá que pagar.
EL PAÍS, Viernes 18 de enero de 2008

jueves, 17 de enero de 2008

Santander pelea en hipotecas para sacar partido a la crisis

VIRGINIA ZAFRA - Madrid -
Santander ha decidido nadar de nuevo a contracorriente. Mientras todas las entidades están subiendo los precios de sus hipotecas porque la crisis de liquidez no les permite seguir pujando en este terreno, el banco presidido por Emilio Botín quiso dejar claro que no tiene este tipo de dificultades y lanzó ayer el préstamo más barato del mercado: al euribor más 0,25 puntos.
Su intención con esta apuesta es captar a los clientes de otras entidades que tengan una hipoteca de más de seis años de antigüedad, es decir, los buenos, los de calidad, los que ya no están ahogados por los pagos iniciales de su préstamo y tienen una vivienda que vale el doble o triple de lo que pagaron por ella. Y, de paso, se trae su nómina y su plan de pensiones, lo que le asegura un rendimiento anual por cliente de unos 1.000 euros.
Con esta fórmula, su previsión es conceder 50.000 hipotecas hasta junio —unos 5.000 millones de euros—, que se unirán a las más de 65.000 que firmará de otras modalidades.
El director general de Banca Comercial en España, Enrique García Candelas, admitió ayer que durante 2008 el negocio hipotecario sufrirá una importante desaceleración, que hará que el saldo hipotecario sólo crezca entre el 3,5 y el 5% en el año, debido al enfriamiento económico y a la subida de tipos.
Y no sólo eso, sino que, según la Asociación de Intermediarios de Financiación (ASIFIN), más de la mitad de los hogares que constituyeron su hipoteca en los dos últimos años pueden tener dificultades de pago en 2008 y muchos de ellos verse abocados a vender la casa.
Con esta nueva batalla en el negocio hipotecario, Santander ahonda en su plan “Queremos ser tu banco” y mantiene la tradición de revolucionar el mercado a principios de año.
En 2006 anunció la eliminación de comisiones para 2,4 millones de clientes particulares y en 2007, extendió esos beneficios a otros 1,4 millones de inmigrantes y autónomos. Ese plan le ha costado ya 117 millones de euros, pero prevé tenerlos totalmente amortizados a principios de 2009.
Y es que gracias a este programa, ha captado 958.000 nuevos clientes y ha vinculado a 765.000 de los que ya tenía.

No a la guerra de pasivo
Donde no está dispuesto a plantar batalla Santander es en los depósitos, un terreno en el que el resto de entidades está haciendo grandes esfuerzos para superar sus carencias de liquidez. García Candelas aseguró ayer que el banco está excepcionalmente en este aspecto y no prevé que las turbulencias afecten a su negocio, con lo que no necesita recurrir a esas ofertas.
PÚBLICO, Viernes 18 de enero de 2008

El encarecimiento del pan costará a las familias 60 euros más al año

EUROPA PRESS
MADRID.- Cada familia española dedicará entre 30 y 60 euros adicionales al año para comprar pan por la subida de precios derivada del encarecimiento de las materias primas, según ha pronosticado el director general del primer fabricante, Europastry, Jordi Gallés.
"El mercado debe habituarse a precios de consumidor final más altos" después de que el precio del cereal haya subido un 70% en un año, hasta establecerse en referencias que no registraba desde hace más de 20 años, explicó el directivo.
"Es posible que el precio del pan siga subiendo en los próximos meses, aunque quizá de forma no tan acusada" como a lo largo del pasado año, que se ha caracterizado por las maniobras de "especuladores" que han retenido existencias de cereales, en particular del trigo, sostuvo.
En este sentido, Gallés abogó por esperar al próximo mes de abril, en que se conocerá la producción mundial de cereal y se dé salida a las reservas para hacer pronósticos más ajustados, ya que las malas cosechas y la creciente demanda de nuevos países consumidores provocaron la subida de precio de las materias primas.
Los cultivos de cereales de Canadá, Estados Unidos y Australia, "los graneros del mundo" fueron escasos, a lo que se sumó la cada vez mayor demanda de India e China, y el desarrollo del negocio de los biocombustibles, lo que hizo que la demanda superara ampliamente la producción, argumentó.
Según los datos que maneja esta compañía, el precio del trigo ha subido un 70% en 2007 respecto a 2006, mientras que los precios de venta al público han subido un 10%, y los que pagan los profesionales del pan, otro 10%. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el precio del pan aumentó un 14,4% el pasado año en relación a 2006. Sin embargo, el encarecimiento de este producto básico de la cesta de la compra no ha provocado un descenso del consumo, que se mantiene en 158 gramos por persona al día, lo que significa 54 kilos por habitante al año, frente a los más de 75 kilos anuales que consumen otros europeos, como franceses e italianos.
EL MUNDO, Jueves 17 de enero de 2008

Aprender a cerrar bien el grifo

MANEL BUGEDA - Barcelona - 16/01/2008 20:15
Sin lluvias a la vista, hablar del tiempo en los ascensores está dejando de ser una conversación trivial. La amenaza de restricciones en Cataluña se aproxima, a pesar de que el Ayuntamiento de Barcelona ha asegurado que no cortará el suministro aunque tenga que llevar el agua en barco desde la desalinizadora de Almería.
Con uno de los periodos de sequía más grave de su historia reciente hay pocos argumentos para el optimismo. Tal vez sólo uno. El consumo en Barcelona sigue bajando año tras año, hasta llegar los últimos meses al mínimo histórico de los 110 litros por persona y día. En los últimos siete años el consumo se ha reducido en un 12,4%.
Y es que ya sea por dinero o por conciencia, los pequeños gestos están cuajando entre la ciudadanía. Jordi Huguet lleva tres años dando clase en el Aula del Agua, un espacio donde se dan conferencias y talleres. Su público va desde arquitectos y profesionales de la construcción hasta maestros de escuela, pasando por jubilados y particulares.
Y es que reclamo no le falta, el subtítulo de su conferencia es ‘Como dividir por dos el recibo del agua de forma sencilla'. El secreto, reductores de caudal que, por unos euros, disminuyen a la mitad el flujo de agua de duchas y grifos, "aunque la sensación es que sigue saliendo la misma". "No se ha tocado techo"La agricultura sigue llevándose la mayor parte del agua en Catalunya, pero en el sistema Ter-Llobregat, el que que abastece Barcelona, el consumo urbano absorbe un 43% del agua, frente a un 36% el agrícola y un 21% el industrial. Elisenda Forés, de Ecologistas en Acción, asegura que "no se ha tocado techo" en la reducción consumo urbano y pone dos ejemplos.
Sant Cugat era en el año 2002 uno de los municipios que más agua consumía del área metropolitana de Barcelona, 273 litros por persona y día. "Una casa unifamiliar con jardín gasta casi el doble que un piso en un bloque". Una nueva ordenanza municipal pionera regula desde entonces todas las nuevas edificaciones.
Los difusores o reductores de caudal son obligatorios, las piscinas grandes están obligadas a reutilizar el agua para el riego o la limpieza. Y los jardines de más de 1.000 metros cuadrados, habituales en las promociones con jardín comunitario, deben captar las aguas pluviales. En el otro extremo la ciudad más densa de Catalunya, l'Hospitalet de Llobregat, con uno de los menores consumos de la provincia.
Dentro de los planes de mejora de los barrios, se repartieron difusores gratuitos a través de las ferreterías y se hicieron campañas de sensibilización. "El consumo aún bajo un 6% donde parecía que ya no podía bajar más", asegura la portavoz ecologista. Vicente Ibáñez, propietario de una ferretería en esta ciudad, constata el cambio de mentalidad. "La campaña terminó pero el poso ha quedado. Ahora la gente nos los pide, cada día vendemos unos cuantos recambios ya que los nuevos grifos no llevan. Los fabricantes todavía no le han dado la suficiente importancia".
La Generalitat descarta la idea de un trasvase del Ródano (Francia) y pretende trampear las sequías hasta el 2010, cuando funcione la desalinizadora del Prat. Hasta entonces, se intentará reabrir antiguos pozos, reducir el consumo en instalaciones públicas, reutilizar agua para el riego y concienciar aun más de que el agua es un bien escaso.
PÚBLICO, Jueves 17 de enero de 2008

miércoles, 16 de enero de 2008

Los clones se acercan al supermercado

JAVIER YANES - Madrid
Si el panorama actual se confirma, en pocos años las etiquetas de los productos del supermercado incluirán una palabra que hasta ahora pertenecía a la ciencia y a su alter ego, la ciencia-ficción: "clon".
Desde la creación de la famosa oveja Dolly, en Escocia, en 1996, las tecnologías de clonación se han perfeccionado para aplicarlas a la mejora en la cría de ganado, por la posibilidad de conservar la herencia genética de los ejemplares perfectos y replicarla una y mil veces.
Espoleados por el debate social generado en torno al ganado clónico, los organismos reguladores se han aprestado a estudiar el asunto para emitir sus veredictos. Uno de ellos, la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), en EEUU, ya se ha pronunciado.
El pasado martes publicaba su informe final favorable, eliminando la última barrera efectiva para que en EEUU comiencen a comercializarse la carne, la leche o los huevos procedentes de ejemplares clónicos. Quizá el aspecto más polémico es que allí no se obligará a que estos productos incorporen un etiquetado específico informando sobre su origen.

Europa, por el mismo camino
Europa aún se encuentra en una fase previa, aunque sigue la misma senda. El pasado viernes, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicaba su informe preliminar, elaborado en respuesta a la petición de la Comisión Europea (CE).
El dictamen, basado en los datos científicos disponibles, concluye que los alimentos de origen clónico son igual de sanos y nutricionalmente equivalentes a los obtenidos del ganado convencional. El documento permanecerá abierto a la consulta pública hasta el 25 de febrero.
Posteriormente, la nueva versión, que se hará pública previsiblemente en mayo, será entregada a la CE para tomar las decisiones adecuadas en materia de regulación. Si todo procede según lo esperado, fuentes de la CE estiman que en dos años estos productos pueden llegar a los supermercados. Pero el asunto no está ni mucho menos zanjado.
En EEUU al menos tres grandes empresas se encuentran preparadas para abrir fuego en esta nueva industria. Una de ellas, Trans Ova Genetics, ha producido casi la mitad de los 570 animales clónicos, la mayoría vacas, que existen en el país. Otra, ViaGen, vende reses clonadas a 17.500 dólares la cabeza. El precio es alto, pero la inversión garantiza una progenie de alta calidad.
Pese a todo, el consumidor aún es reticente. Los datos indican que sólo un 22% de los estadounidenses contempla estos productos sin recelo. Por ello, el Departamento de Agricultura ha decidido solicitar a los productores que mantengan la moratoria voluntaria que hasta ahora mantenía la industria.
Sin embargo, según el rotativo The Washington Post, algunos ejecutivos de estas compañías reconocen que no saben cuántos de estos animales han entrado ya en la cadena alimentaria, y que semen congelado de toros clonados se ha vendido en numerosas ocasiones a ganaderos del sector tradicional. En resumen, todo parece indicar que los estadounidenses comen ya, sin saberlo, carne clonada.

Recelo generalizado
Europa lleva cierto retraso en el desarrollo de esta industria, aunque Reino Unido y Alemania pujan por abrir brecha. A la Comisión Europea le consta que Londres ha importado progenie clónica. Al menos, en Europa es probable que el etiquetado sea obligatorio, lo que ofrecerá al consumidor la posibilidad de elegir.
Pero es previsible que la introducción de estos productos no sea suave. Incluso los expertos dudan de la necesidad de esta producción. Según el profesor de Genética Animal de la Universidad de Zaragoza Luis Varona, "el problema es que no se gana nada ni se aporta nada". "Si uno es consumible, el otro también lo es, y el convencional es mucho más barato", dice.
Las mismas dudas asaltan al responsable de ganadería de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Adolfo Alcalde: "No estamos en contra de la producción de animales clonados. Las ventajas son evidentes para conservar el valor genético de los sementales, pero no vemos claro que sea viable para consumo por su alto precio. Los ganaderos españoles, sumidos en una de las mayores crisis de su historia, ni se plantean esto. No hay interés. Es una quimera", afirma. Para el representante de Asaja el etiquetado es esencial, "para que el consumidor decida".
En el mismo sentido se pronuncia la asociación de consumidores Facua: "Debe aplicarse el principio de cautela y prevención, pero hay que insistir en la necesidad de un etiquetado", apuntan desde esta organización. La novedad de este asunto aún no les ha permitido emprender acciones específicas, como tampoco lo han hecho los ecologistas. Theo Oberhuber, de Ecologistas en Acción, resume la cuestión crucial: "¿Qué necesidad hay de esto? Se trata de promover una alimentación más natural, no una guiada por intereses económicos".
El debate está servido. Quizá haga falta trabajar en la solución al problema de fondo: los alimentos clónicos quizá son sanos, pero también los otros lo han sido siempre.

"El etiquetado será obligatorio, pero no como una advertencia"
El director Ejecutivo de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria, José Ignacio Arranz, explica la posición española


¿Cuál es la posición española actual con respecto a los alimentos de origen clónico?
Somos disciplinados respecto a la posición europea, lo que no impide que podamos manifestarnos cuando no estemos de acuerdo. El proceso sigue su curso normal. A mediados de año se pidió el material, y la EFSA aún está construyendo su dictamen. Una vez concluido se transmitirá a la Comisión Europea, que regulará al respecto. Lo que ocurre es que, tras la luz verde de la FDA estadounidense, la EFSA en cierto modo se ha visto obligada a hacer un gesto. De momento es un acercamiento preliminar, el evaluador aún está valorando el riesgo. La EFSA nunca ha actuado con ligereza, así que su dictamen es de enorme valor. Pero nuestra posición es ecléctica y neutral. Debemos examinar los datos en su conjunto.
¿Qué opina de la decisión de la FDA, en especial de la no obligatoriedad del etiquetado?
El consumidor europeo no es el americano, las filosofías aquí y allí son diferentes. Respeto el dictamen de la FDA, pero no tenemos por qué coincidir. No basta con el primum non nocere [lo principal es no hacer daño] y con demostrar la equivalencia nutricional de estos alimentos y los convencionales, sino que el instrumento normativo debe brindar seguridad al consumidor. La faceta de la información al usuario es fundamental. Por tanto, en España y el resto de Europa el etiquetado será obligatorio, porque el consumidor tiene todo el derecho a saber y elegir. Ahora bien, debo aclarar que el etiquetado será informativo, pero no de advertencia. Europa no va a gestionar los productos alimentarios como si fueran cajetillas de tabaco, porque sólo se comercializarán estos productos bajo totales garantías sanitarias.
En EEUU este tipo de industria ya tiene un cierto desarrollo. ¿Cuál es la situación europea?
Hay empresas de biotecnología muy potentes, por ejemplo en Suiza. Aquí la entrada en el mercado de estos productos no sería tan inminente, pero debemos adelantarnos a los acontecimientos.
Londres ha confirmado la importación de progenie clonada, y empresas de EEUU afirman que están comercializando semen congelado, sin concretar a quién lo venden. ¿Es posible que algunos productos se hayan filtrado a los comercios europeos?
De ninguna manera. Los controles son muy estrictos y rigurosos. Es posible que haya importación de material para investigación, pero no para consumo. Aunque EEUU intente exportar estos productos, Europa no quiere importarlos.
Fuentes de la Comisión Europea apuntan que en dos años podría haber productos de origen clónico en los comercios del continente. ¿Coincide con esta previsión?
Sí, es razonable. Pero en ese recorrido aún nos quedan por delante varios escenarios y debates. Además de la seguridad y las políticas alimentarias, están los aspectos económicos de la industria.


PÚBLICO, Jueves 17 de enero de 2008
Imagen: Público

La UE respalda el consumo de animales clonados

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha difundido un comunicado en el que asegura que los productos alimentarios procedentes de animales clonados son igual de saludables que los obtenidos del ganado convencional. Las conclusiones del estudio se limitan al cerdo y la vaca, las dos únicas especies de las que hay suficientes datos disponibles.
Aunque la comercialización de productos de animales clonados no es práctica habitual ni regulada en Europa, la EFSA se adelanta a las cuestiones que pueden surgir con la mejora de las tecnologías de clonación. La Autoridad ha contado con el asesoramiento de un grupo de expertos para analizar el valor nutritivo de la carne de los animales y de sus productos derivados, como leches y quesos, dictaminando que su valor nutritivo es similar al de los productos normales.

Selección cuidadosa
La EFSA no ha pasado por alto el hecho de que "las tasas de mortalidad y enfermedad en los clones son significativamente más altas que en los animales de reproducción convencional". Sin embargo, señala que, una vez seleccionados los ejemplares sanos tal como se hace con el ganado normal, "los clones sanos y su progenie sana no muestran diferencias significativas con sus contrapartes convencionales".El informe responde a una consulta de la Comisión Europea formulada en febrero de 2007, cuyo objetivo era disponer de un dictamen con el que la UE propondrá a los gobiernos de los países miembros la autorización de organismos genéticamente modificados.
Hasta el 25 de febrero, el documento estará abierto a consulta pública para definir una postura sobre las implicaciones en seguridad alimentaria, sanidad y bienestar animal y medio ambiente. Con las opiniones recogidas, en abril se adoptará una nueva versión del informe, que se publicará en mayo.
PÚBLICO, Jueves 17 de enero de 2008